lunes, 26 de enero de 2015

DESCENSO DE RÍOS



DESCENSO DE RÍOS




El descenso de ríos es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de los ríos en dirección de la corriente (río abajo) y que por lo general se hace sobre algún tipo de embarcación .
Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente «rápidos».

HISTORIA: 

Este deporte en particular se ha vuelvo famoso desde mediados de 1970. El rafting, a pesar de ser hoy en día un deporte de carácter olímpico, comenzó siendo uno de los medios de transporte más antiguos en la historia. Se solía utilizar también para trasladar personas de un punto a otro, para cazar o incluso transportar comida o comerciarla. En 1960, el rafting fue reconocido como una actividad deportiva y se establecieron recorridos como el de Gran Cañon donde se trazaron rutas para practicarlo, e incluso se instalaron compañías dedicadas exclusivamente a organizar y planear actividades con rafting.
Los años 70 fueron los años más importantes para este deporte ya que se incluyeron en las olimpiadas de Munich. Debido al éxito y la aclamación popular del rafting después de este evento, muchos ríos abrieron sus puertas a este deporte incluyendo algunos en Sudamérica y Àfrica. Las balsas que se utilizan para este deporte (que se las conoce como “raft”) en eras más antiguas, como se mencionó antes, eran utilizadas como el medio más simple de transporte humano vía acuática, pero a diferencia de los actuales, estos estaban hechos de madera, tablas y redes las cuales se combinaban para formar la balsa.
Hoy en día se utilizan botes inflables que cumplen el rol de balsa en el rafting. Estos nuevos botes son mucho más resistentes, durables y adaptables que los anteriores. A diferencia de los antiguos estos están hechos en varias capas de vinilio con cámaras de aire independientes. Sin la evolución de las balsas de madera probablemente hoy en día no se podría practicar este deporte, ya que se requiere de un excelente equipamiento para poder practicarlo.

EQUIPAMIENTO: 

Para practicar el rafting o descenso de ríos, es necesario contar con el equipo adecuado y el conocimiento de las técnicas básicas de remado y de rescate, aún cuando se cuente con un guía experto o con alguien que no tiene tanta experiencia.
Por lo tanto el equipo que se necesita para navegar un río es:

  • Embarcación y remos especializados para descenso de ríos.
  • Un guía al que también se le llama timonel, que tenga experiencia y conocimientos de los rápidos y sus clases.
  • El timonel debe llevar un silbato.
  • El equipo que cada persona de la embarcación debe llevar es:
  • Chaleco , casco, ropa, calzado adecuados y en casos necesarios un traje de neopreno.
  • En cuanto a equipo adicional para seguridad y rescate, cada miembro debe contar con: cuchillo para río, cinta extensible o cola de vaca y arnés.
  • En conjunto deben llevar un equipo adicional que consta de: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillas y botiquín.















































No hay comentarios.:

Publicar un comentario