ESNÓRQUEL
El Snorkel o (esnórquel) es la práctica de buceo a ras de agua, el atleta va equipado con una máscara de buceo, un tubo llamado esnórquel y normalmente aletas. En aguas frías puede ser necesario el traje de buceo.
El atractivo principal del esnórquel es la oportunidad de observar la vida submarina en un entorno natural sin un equipo complicado y la formación necesaria para el buceo, durante largos periodos de tiempo con relativamente poco esfuerzo. El Snorkel es considerado más una actividad de ocio que un deporte.
ETIMOLOGÍA
Originalmente el Schnorchel designaba un tubo que los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial utilizaban para alimentar en aire sus motores diésel y así poder navegar justo por debajo de la superficie, con el Schnorchel sobrepasando justo por encima del agua. Cuando navegaban en inmersión, profundamente por debajo de la superficie, los submarinos alemanes retraían su Schnorchel y pasaban entonces a impulsarse con un motor eléctrico.
OBJETIVO:
Originalmente el Schnorchel designaba un tubo que los submarinos alemanes de la Segunda Guerra Mundial utilizaban para alimentar en aire sus motores diésel y así poder navegar justo por debajo de la superficie, con el Schnorchel sobrepasando justo por encima del agua. Cuando navegaban en inmersión, profundamente por debajo de la superficie, los submarinos alemanes retraían su Schnorchel y pasaban entonces a impulsarse con un motor eléctrico.
OBJETIVO:
El snorkel consiste en desplazarse aleteando por la superficie del agua, equipados con unas aletas, máscara y tubo, con la intención de observar el fondo y la vida marina desde la misma superficie, sin sumergirse, mientras se respira continuamente a través del tubo.
Al ser la finalidad observar el fondo marino y sus habitantes, se practica en aguas poco profundas que permitan observar el fondo desde la superficie.
La apnea, en cambio, consiste en sumergirse siguiendo un cabo a la máxima profundidad posible y/o por el mayor tiempo que nuestra habilidad nos permita, sin utilizar ningún tipo de ayuda a la respiración, es decir, aguantando la respiración (aquí no consideramos la apnea estática ni la dinámica, que se suelen practicar en piscina y tienen objetivos diferentes).
Según esta finalidad, y al contrario de lo que sucede en el snorkel, buscamos lugares con una mayor profundidad, sacrificando la observación de la vida marina.
EQUIPAMIENTO:
Cuando hablamos de equipos de snorkel hacemos referencia al conjunto de componentes que nos permiten practicar la actividad denominada snorkel. Ésta es e paso previo al submarinismo y se puede practicar haciendo uso únicamente de una máscara, aletas y snorkel. Te invitamos a conocer el snorkel como elemento de buceo y el snorkel como actividad propia.
EQUIPAMIENTO:
Cuando hablamos de equipos de snorkel hacemos referencia al conjunto de componentes que nos permiten practicar la actividad denominada snorkel. Ésta es e paso previo al submarinismo y se puede practicar haciendo uso únicamente de una máscara, aletas y snorkel. Te invitamos a conocer el snorkel como elemento de buceo y el snorkel como actividad propia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario