ESQUÍ
El esquí (galicismo de ski) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecánicas.
ETIMOLOGÍA:
La palabra ski proviene del nórdico antiguo skíth, que significa "palo" o "trozo de leña", que a su vez proviene de la raíz indoeuropea skeid, que significa "cortar".
HISTORIA:
Aún existe la polémica del origen del esquí, algunos historiadores sostienen que se dio en Escandinavia y el noroeste de Rusia, mientras otros afirman que fue en la región de los Altái.
Los primeros indicios de la existencia del esquí se remontan al año 8000 a. C., teniendo lugar en el Altái (China), sin embargo esta teoría es polémica, pues otros dicen que esta práctica llegó a la región mucho después.
El esquí más antiguo hallado hasta el momento se descubrió en Vis (Rusia) y data del 6.000 a. C., en este esquí se encontró una cabeza de uapití grabada en un extremo, y se supone que actuaba como freno. También se tiene registros históricos y arqueológicos en: Kalvtrask (Noruega) 3200 a. C., Telemark (Noruega) 1800 y en Sierra Nevada (Estados unidos) 1860.
También hay petroglífos que muestran esquiadores, estos se remontan al año 2500 a.C. en donde se encontró un grabado en piedra de feldepato el cual fue descubierto en la isla de Rodódy (Noruega) en el que se puede apreciar un cazador con esquís, pero también existen otras como una imagen de un cazador entre renos en Rusia.
El primer texto escrito en el que se menciona esta actividad se encuentra 3000 años después, en él, el historiador bizantino Procopio, describe una carrera sobre la nieve. Por otra parte en China también hay testimonios escritos que cuentan que los pueblos nórdicos cazaban sobre caballos de madera que llevaban en los pies. El esquí nació debido a la complicación para desplazarse, comerciar, luchar o cazar en las zonas donde la nieve puede acumularse meses seguidos sin derretirse. En el Holmenkollen Ski Museum o en el Nozawa Ski Museum se encuentran algunos de los primeros esquís y los diferentes tamaños que tenían, sobrepasando algunos los 3 metros de longitud.
El esquí se popularizó y creció a partir de 1900. Para los europeos, aprendido de sus vecinos noruegos, servía sobre todo para disfrutar. El deporte continuó utilizando el equipo nórdico durante mucho tiempo. Esto se puede ver en las ilustraciones de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno. La inauguración fue en 1924 en Chamonix, Francia. Sólo hubo cinco deportes.
EQUIPAMIENTO:
- Un par de esquís (o tablas de esquí) con sus fijaciones correctas;
- Unas botas de esquí adecuadas al tipo de esquí, o disciplina y las cuales han de estar ajustadas a las fijaciones de los esquíes que se van a usar en el descenso;
- Aunque poca gente lo usa por comodidad el casco es importante, ya que por muy veterano que se sea el esquí no deja de ser un deporte extremo que implica riesgos. Cada vez más gente usa el casco en estos deportes;
- Dos bastones, que sirven para tener una buena percepcion del terreno, que permite al esquiador poder posicionarse correctamente. Los bastones dan equilibrio y ritmo además de ser muy útiles para impulsarse y para otros usos auxiliares;
- Ropa abrigada;
- Protecciones;
- Dispositivo de localización, por si ocurre algún accidente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario